Ir al contenido principal

Confinamiento y sexting

Hola chicos!! Hoy venimos a hablaros sobre el sexting o sexteo, un tema bastante novedoso, ya que ha ido apareciendo a medida que se han desarrollado las redes sociales y sus diferentes usos.

Con la situación actual, en la cual no podemos tener relaciones sociales con las personas de nuestro entorno, esta práctica ha aumentado con el fin de satisfacer el deseo sexual que no se puede paliar cara a cara en estos días. Por eso, ya han aparecido campañas de prevención sobre el confinamiento y el sexting. Nosotras en la medida de lo posible queremos contribuir en esta prevención y por eso creemos importante informaros sobre este tema tanto lo bueno como lo malo ( ya que muchos os abráis iniciado en él ahora por estas circunstancias y puede que no sepáis mucho). Al final os dejamos un vídeo muy interesante sobre cómo usar el sexting en esta cuarentena.

Qué es el sexting? - Tecnología - IntraMedPantallasAmigas y el sexting: informar, sensibilizar, empoderar ...

El sexting se refiere al envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía referencia únicamente al envío de SMS de naturaleza sexual, pero esta práctica de adapta al desarrollo de la sociedad por lo que ahora también alude al envío de material pornográfico (fotos y vídeos) a través de móviles, ordenadores y cualquier dispositivo que lo permita. Esta es una práctica utilizada para satisfacer el deseo sexual cuando no se pueden mantener relaciones sexuales en persona. Al igual que se utilizan otras prácticas para satisfacernos sexualmente, como puede ser la masturbación, el sexo o la pornografía, esta es una práctica más novedosa y que puede tener graves consecuencias. 

En los últimos estudios sobre el impacto de este fenómeno en España, el 31% de los menores de 11 a 16 años reconoce haber practicado el 'sexting, por lo que es una práctica bastante generalizada entre la juventud. Se estima que el inicio es a los 14 años pero esta práctica se alarga una vez iniciada hasta años más superiores. Por lo que aunque la mayoría piense que este es un tema que influye sólo a la juventud, es una práctica realizada cada vez más por personas adultas.

Aunque pueda parecer algo de lo más normal en nuestra sociedad digitalizada, conlleva unos riesgos de seguridad que debemos conocer. En una encuesta realizada a jóvenes españoles, estos eran los riesgos que se percibían:



Lo más importante a tener en cuenta con este fenómeno es que una vez que se realiza una foto de contenido sexual y se envía, dejamos de tener control sobre ese contenido. La mayoría de personas cree que si borra las fotos o vídeos de sus equipos desaparecen y ya nadie podría verlos, pero ESTO NO ES ASÍ. Existen programas y hackers que pueden recuperar fácilmente ese contenido borrado, a través de abrir correos falsos, acceder a nuestras contraseñas, antivirus etc... Por eso queremos recalcar la importancia de pensar antes de tomarse una foto de este tipo y compartirla. No prohibimos su realización si no que hay que informar a los jóvenes para que puedan considerar los riesgos y estar preparados para afrontarlos. 

Uno de los mayores problemas es el Sexting sin consentimiento:
Se trata de que una persona envíe mensajes o imágenes personales de contenido sexual de otra persona sin su consentimiento. El 3,74% de jóvenes españoles encuestados afirma haberlo sufrido.  En uno de cada cinco casos la persona que difunde este contenido sin consentimiento era pareja o expareja de la víctima. Algunos motivos por los que se realiza este delito son venganza, despecho ante un conflicto personal o buscando la vejación de la persona. Este tipo de conductas pueden llegar a casos más graves de cyberbullying, incluso las víctimas pueden llegar a suicidarse.


Sexting y pornovenganza: los adolescentes y la difusión de ...

La sextorsión es el chantaje a la víctima con la amenaza de publicar contenido audiovisual o información personal de carácter sexual que le involucra. Actualmente, la policía ha informado que en esta época de confinamiento han aumentado los pagos para evitar que se difundan este tipo de contenidos personales. 

Otro riesgo es que esas fotografías o contenidos sexuales puedan utilizarse como pornografía infantil por parte de adultos que consiguen engañar a estas jóvenes.

TERMINOS TIPIFICADOS EN LOS DELITOS DE PORNOGRAFIA INFANTIL

Algunas de las razones por las que se mandan estos contenidos son:

- Se tiene la falsa creencia de estar seguros y protegidos. Se ignoran los riesgos antes comentados, por no conocerlos o por cree que a ti no te pasará.
- Se tiene una gran confianza en que la persona a la que le llega va a hacer un buen uso de ella. El problema aquí está cuando se confía en desconocidos que pueden estar haciéndose pasar por otra persona y te convencen para poder utilizar este contenido para su interés. 
- Relacionado con el apartado anterior, la falta de madurez o experiencias vitales nos puede llevar a ignorar que hay muchas situaciones en la vida que hacen cambiar nuestras relaciones sociales y que no son eternas ni estables.
- Otra razón puede ser por presión social, lo más generalizado es que los chicos sean los que piden estos contenidos y las chicas seas las que lo pasen. Estas jóvenes pueden sentirse presionadas, sienten que si no lo hacen se las va a juzgar y la otra persona no las va a aceptar. Por lo que muchas veces este miedo al rechazo es lo que las impulsa a hacerlo. 

Por todo esto,tenemos que estar muy seguros de a quien mandar ese tipo de fotos o simplemente conocer que asumimos estos riesgos al hacerlo, tenemos que darnos cuenta que tal vez lo que hoy quiero enviar en un futuro no o en quien confío hoy quizá mañana no. También es muy importante que cuando nos pasen contenido íntimo de otra persona sin su consentimiento, paremos la cadena y pensemos en lo que nos gustaría a nosotros que hiciesen si fuésemos ella. 

Próximamente, publicaremos un blog sobre cyberbullying donde explicaremos más detenidamente las consecuencias en las víctimas.

Por el buen uso de Redes Sociales - Home | Facebook

Lo que nos parece más importante recalcar ES LA EDUCACIÓN, que venimos recalcando con todos nuestras publicaciones. 
Educar a los jóvenes desde la escuela y desde la familia, para que hagan un buen uso de estas redes sociales y así prevenir problemas como el de este tipo.

Para acabar os dejamos un vídeo muy interesante sobre como utilizar el sexting de manera sana en esta cuarentena:




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuántos fetiches conoces?

¡Hola!! Estos días de cuarentena intentaremos amenizarlos subiendo entradas que os puedan resultar interesantes, hoy vamos a postear sobre el fetichisimo, recuerda que si quieres que ampliemos la info de nuestros post solo tienes que dejarnos un comentario! Pues comenzamos! La RAE define fetichismo como: “desviación sexual que consiste en fijar alguna parte del cuerpo humano o alguna prenda relacionada con él como objeto de la excitación y el deseo”, se puede entender también como aquellas prácticas que se caracterizan por provocar excitación u orgasmos mediante el uso de objetos, sustancias, o una parte del cuerpo en particular. Son muchos los sexólogos que afirman que la mayoría de nosotros tenemos algún fetiche, por lo que eso de desviación que menciona la definición de la RAE queda un poco desactualizado.  Hoy en día se pueden entender con mayor normalidad estos fetiches o filias sexuales de cada uno, no es algo negativo ni de lo que nos deberíamos avergonzar, es bueno c...

¿Asexualidad?

Hola! ¿Qué tal lo estáis llevando? Nosotras aquí seguimos, escribiendo para vosotros! Os dejamos primero con una imagen muy explicativa y después comenzamos con el post! La asexualidad es un tipo de orientación sexual (según algunos investigadores, no todos coinciden en ello), en este caso nadie te atrae sexualmente , pero te pueden atraer personas de manera romántica o intelectual, por ejemplo. Aunque se caracterice por una falta de interés hacia el sexo, no significa miedo al sexo. Es una manera diferente de entender la vida y las relaciones amorosas. No tiene nada que ver con la religión ni con vivencias de nuestra infancia. Por ello, asexual "se nace, no se hace" , sino hablaríamos de abstinencia, castidad, etc. Además, destacar que ¡no es un trastorno ni una enfermedad! Tampoco tiene nada que ver con la identidad de género, ni con personas confusas. Aproximadamente hay un 1% de la población que es asexual. ¿Estas personas tienen deseo sexual? Sí , igual que el res...

Delitos sexuales en la red

Hola a tod@s!! Hoy os queremos hablar de dos tipos de ciberacoso más relacionados con la temática de este blog. Por un lado, podemos encontrar el  grooming .  El grooming implica a una persona adulta, la cual se pone en contacto con un niño, niña o adolescente, haciéndose pasar por un menor, con el fin de ir poco a poco ganándose su confianza e involucrarle en actividades sexuales. Lo que intenta el acosador es ir aislando poco a poco a la víctima desprendiéndola de su red de apoyo, la cual pueden ser familiares, amigos… y generando una atmosfera de intimidad y secretismo.  Esta práctica tiene diferentes grados de peligrosidad, ya que solamente puede ser mantener conversaciones sobre sexo, conseguir algún tipo de material íntimo (como pueden ser fotografías o videos) hasta llegar a producirse un encuentro sexual.  Es algo más común de lo que se cree ya que un 20% de personas afirma haberlo sufrido durante su infancia/adolescencia, siendo la edad media en la ...