Ir al contenido principal

¿Qué es la regla?


                 Resultado de imagen de menstruacion


¿Qué es la regla?    

La regla, período, menstruación o cualquier palabra que se te pueda ocurrir, es el sangrado vaginal que de forma más o menos regular tiene la mujer en edad fértil. No se trata solo de sangre, también contiene restos de tejido endometrial. Pero...¿qué es el endometrio? Es el tejido mucoso que recubre el interior del útero, es parecido a una esponja y contiene mucha sangre. Si durante una relación sexual con penetración vaginal se produce la concepción (unión entre óvulo y espermatozoide), el óvulo fecundado se implantará en el endometrio, y se desarrollará el embrión. Ese es el comienzo del embarazo. Pero si en el ciclo menstrual no hay fecundación, o sí hay fecundación pero el óvulo fecundado no consigue adherirse a la pared del útero, entonces el endometrio engrosado se descama y los restos del tejido y sangre son expulsados del cuerpo a través de la vagina. ¡Todo esto es la regla!
El período de la vida fértil de las personas que tienen sistema reproductivo femenino se establece entre la menarquía y la menopausia. ¿Y esto qué es?
Bien, la menarquía es la primera regla, suele ser habitual sobre los 12-13 años, pero cada cuerpo es distinto y se desarrolla a un ritmo!!
Y la menopausia (un término más común) es la etapa de la vida en que se deja de tener la regla. Al igual que con la primera menstruación, no hay una norma fija en cuanto a la edad.

¿Y el ciclo menstrual? Este va desde el primer día de la regla al primer día de la regla siguiente, y vuelve a empezar. Puede durar en torno a los 28 días, pero es variable y cada cuerpo es distinto!!
Pero...hay mujeres que no tienen la regla! Hay muchas causas (cuestiones biológicas, médicas, mujeres transexuales, etc). También hay hombres que pueden tener la regla, aquellos hombres transexuales que mantienen activo su ciclo menstrual.

Resultado de imagen de fases menstruacion

¿Qué es eso de fase folicular, fase lútea...?
Veamos, el ciclo menstrual tienen varias fases (como se ve en la imagen). En la fase folicular se da la menstruación y la fase pre-ovulatoria.

  •  La menstruación es cuando se produce el sangrado (creo que esto está claro!). Este puede durar de 1 (para las más afortunadas) a 6 días. 
  • La pre-ovulación dura de día 6 al 12, aproximadamente. Es cuando dejas de sangrar y tu cuerpo se prepara para formar un nuevo óvulo. 
Ahora sí, la fase lútea! Consta de la ovulación y la fase pre-menstrual.

  • La ovulación es cuando tu óvulo está listo y comienza su viaje al útero, es una fase muy fértil y suele situarse entre los días 12 y 15 de tu ciclo. 
  • La fase pre-menstrual se da tras la ovulación y hasta justo después de comenzar a sangrar. Puedes tener pequeños manchados marrones, rosados, más o menos oscuros. Tu cuerpo está preparándose para el nuevo ciclo, y las hormonas juegan un papel importante en este momento, El popular "síndrome pre-menstrual" puede suceder en este momento. Puede ser que te sientas más hinchada, irritada, sensible, emocional, eufórica, nerviosa...¡es normal!

El proceso fisiológico del ciclo es complicado, entran en juego factores ambientales, sociales, hormonales...Aprender a entender que los cambios que se producen en tu cuerpo son naturales, no son un problema ni una patología, y que ocurren por causas que no siempre puedes controlar te ayudará a convivir con la regla de una manera más positiva.
¡La regla NO es algo negativo! (Aunque a veces nos lo parezca, cuando estamos agonizando de dolor o cuando nos vamos de viaje y ella decide también venirse). Tu ciclo es un proceso necesario e indica que tu cuerpo está funcionando correctamente!

En resumen... Resultado de imagen de menstruacion

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Asexualidad?

Hola! ¿Qué tal lo estáis llevando? Nosotras aquí seguimos, escribiendo para vosotros! Os dejamos primero con una imagen muy explicativa y después comenzamos con el post! La asexualidad es un tipo de orientación sexual (según algunos investigadores, no todos coinciden en ello), en este caso nadie te atrae sexualmente , pero te pueden atraer personas de manera romántica o intelectual, por ejemplo. Aunque se caracterice por una falta de interés hacia el sexo, no significa miedo al sexo. Es una manera diferente de entender la vida y las relaciones amorosas. No tiene nada que ver con la religión ni con vivencias de nuestra infancia. Por ello, asexual "se nace, no se hace" , sino hablaríamos de abstinencia, castidad, etc. Además, destacar que ¡no es un trastorno ni una enfermedad! Tampoco tiene nada que ver con la identidad de género, ni con personas confusas. Aproximadamente hay un 1% de la población que es asexual. ¿Estas personas tienen deseo sexual? Sí , igual que el res...

¿Quiénes somos?

¡Hola! Somos tres estudiantes de psicología de la universidad de Oviedo que queremos ayudaros a resolver vuestras dudas sobre el sexo.  Vivimos en una sociedad donde el sexo sigue siendo un tema tabú y la temida "conversación" con nuestros padres nos resulta incómoda y tratamos de evitarla, además en el colegio tampoco profundizan mucho en ello. Cuando nosotras íbamos al instituto sentíamos que no sabíamos nada sobre el tema y no sabíamos a quién preguntar. Hoy en día puedes encontrar cualquier información en internet, pero no toda la información que hay es la mejor. Es por eso que nosotras queremos brindar toda la información posible sobre diferentes temáticas que puedan resultaros de interés, además nos podéis preguntar cualquier duda que tengáis o que os surja! Estamos abiertas a escuchar vuestras sugerencias y escribir entradas sobre los temas que os interesen!!! Como sabemos que son temas que pueden resultar incómodos, hemos creado un correo donde podéis mandarnos vue...

Relaciones modernas. ¿Las conoces?

Hola chic@s!! Aquí estamos un día más con vosotros.  Estamos cansadas de que en la mayoría de películas, series, anuncios, revistas etc... siempre se utilice como modelo las parejas formadas por un hombre y una mujer pero la realidad de nuestros días es otra.  Por eso, hoy queremos mostraros todos los tipos de relaciones posibles que se pueden tener en la actualidad.  ¿Cuantos tipos conocéis?  2,4,8.... que va!!! Hay múltiples tipos y hoy os hablaremos de nada más y nada menos que de 11. Os explicaremos en que consiste cada una de ellas.  Empecemos!!! Relación clásica: como ya os hemos adelantado esta relación es la formada por un hombre y una mujer con exclusividad, monógama. Hasta hace unas décadas este era el único tipo de relación lícito y bien visto, a día de hoy esto ha ido cambiando aunque todavía falta un largo camino para que se acepten y respeten por igual a todos los tipos de relación de los que hablaremos a continuación, algunos de ellos muy...