Ir al contenido principal

ETS: Es Tu Salud

¡Hola a tod@s! Hoy os traemos una entrada relacionada con las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS).

Resultado de imagen de ETS 

Una ETS es aquella enfermedad que se contagia durante el sexo (vaginal, anal u oral) a través de fluidos como el semen, el fluido vaginal o la sangre de una persona infectada a la otra. Las ETS pueden estar producidas por bacterias, hongos, virus o parásitos. 

¿Cómo de frecuentes son las ETS en nuestro país? En España, una de cada cuatro personas, contraerá una ITS antes de acabar el instituto; lo que esta cifra nos muestra, es que estas enfermedades son más comunes de lo que nos podemos pensar, especialmente en los jóvenes y en personas que mantienen relaciones con más de una persona sin protección. 
Las ETS más comunes afectan cada vez a más población, y contagiarse es muy sencillo, además solo es necesario un encuentro para contraerlas, es suficiente tener sexo vaginal, anal u oral sin protección con una persona infectada. 

Hoy en día existen más de veinte tipos de ETS, a lo largo de este post trataremos las que son más comunes en España:

1. CLAMIDIA


En los últimos cinco años, los casos de clamidia hay aumentado en un 654% en España. La clamidia es la enfermedad bacteriológica más común, y es más frecuente en hombres y en mujeres jóvenes sexualmente activos.
En el caso de las mujeres puede aparecer en el recto, cuello del útero o garganta; por otro lado, a los hombres les puede aparecer en la uretra, recto o garganta, y a ambos sexos les puede producir el incremento de las infecciones genitales. 

¿Cómo se contagia? àCualquier persona puede contagiarse en una relación sexual vaginal, oral o anal sin condón con alguien infectado y la mayoría de las personas que tienen la enfermedad no lo saben, ya que puede pasar desapercibida y sin síntomas. En el caso de mujeres embarazadas, esta condición puede infectar también al bebé durante el parto.  
A simple vista resulta imposible saber quién padece clamidia y quién no. Por eso es muy importante utilizar el preservativo en cada relación sexual, ya que es la única alternativa de reducir el riesgo de contagio si eres sexualmente activo.
¿Cuáles son sus síntomas? àNo suele presentar síntomas, y por eso muchas personas no son conscientes de que están contagiados. Los casos en los que se presentan síntomas suelen ser escasos, y cuando estos síntomas se manifiestan, son distintos en hombres y en mujeres.
-      Hombres: secreción del pene, dolor y ardor al orinar, ardor y picor alrededor de la uretra y dolor e inflamación en los testículos.
-      Mujeres: flujo vaginal fuera de lo normal, ardor al orinar, dolor o molestias al tener sexo, dolor abdominal bajo, ganas de vomitar y fiebre. 

Consecuencias asociadas a la clamidia àSi la clamidia no se trata a tiempo tiene consecuencias muy graves. En el caso de las mujeres, puede ser la causa de infertilidad, ya que daña el útero y las trompas de Falopio, además de la uretra. Por este motivo, los controles ginecológicos frecuentes son importantes para garantizar el bienestar de las mujeres sexualmente activas.
En el caso de los hombres, esta enfermedad rara vez causa complicaciones, aunque de no tratarse, se puede contagiar a cualquier persona con la que se mantenga sexo vaginal, oral o anal sin protección.

¿Puedo contagiarme una segunda vez? à¿puede volver a contagiarse la clamidia una vez que consigas curarla? Sí, el tratamiento contra esta ETS no te hace inmune a ella, y si vuelves a mantener sexo sin utilizar preservativo correrás el riesgo de infectarte nuevamente. Por este motivo, es importante no solo usar el preservativo en cada relación sexual, sino también es importante que si tienes una pareja, esta reciba el mismo tratamiento que tú con el fin de evitar que esta ETS se siga propagando. 


2. VIRUS DEL APILOMA HUMANO (VPH)
Se trata de la ETS más común en España, según la Academia Española de Dermatología y Venerología, el VPH afecta a uno de cada cuatro adolescentes. Es responsable de 70% de los casos se cáncer cervicouterino y también pueden producir cáncer en el pene o la garganta. 

Existen muchos tipos de virus de papiloma humano, más de 100, y alrededor de unos 40 afectan a la zona genital, la boca o la garganta. Varios de ellos pueden provocar la aparición de verrugas en los genitales o algunos tipos de cáncer. 

¿Cómo se contagia? àMediante el sexo vaginal, anal y oral sin protección con alguien que tiene el virus. 
Si la persona está infectada o tiene verrugas genitales, también se puede contagiar a través del contacto manual o del roce de los genitales, sin necesidad de que haya eyaculación o penetración. Hombres y mujeres pueden contraerlo y transmitirlo sin darse cuenta.

¿Cuáles son sus síntomas? àNo suele presentar síntomas, pero cuando se presentan, lo más común es la aparición de verrugas en el aparato genital o en la zona perianal, estas verrugas son benignas e incómodas. Si detectas su presencia en tus genitales, es importante que acudas a un urólogo o a un ginecólogo para una revisión.

3. GONORREA
La gonorrea es una enfermedad que afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y produce infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Actualmente se ha convertido en una de las ETS más comunes en España. 

¿Cómo se contagia? àesta ETS se contrae mediante relaciones sexuales anales, vaginales u orales, y es más posible que se contagien personas con múltiples parejas sexuales y aquellas que no utilicen preservativo. 

¿Cuáles son los síntomas? àLos síntomas de la gonorrea suelen aparecer entre dos y cinco días después de haber contraído la enfermedad; aunque a veces no aparecen estos síntomas, y aumenta el riesgo, ya que no nos damos cuenta de que la tenemos. Los síntomas son diferentes en los hombres y en las mujeres:
-      Hombres: sentir ardor y dolor al orinar, aumentan las ganas de orinar y se orina con más frecuencia, el pene puede segregar fluidos en color blanco, amarillo o verde, inflamación de la uretra, inflamación de los testículos y sensación de sensibilidad en la zona, dolor de garganta. La gonorrea puede causar una inflamación dolorosa en los conductos que conectan con los testículos. Y aunque poco frecuente podría causar infertilidad.
-      Mujeres: sentir ardor y dolor al orinar, dolor de garganta, dolor o molestias al tener sexo, dolor intenso en la parte baja del abdomen, fiebre, sangrado uterino anormal, sangrado después de tener sexo, secreción vaginal anormal color verdosa, amarillenta o con mal olor. La consecuencia más grave de la gonorrea en la mujer es la esterilidad si las trompas de Falopio y los ovarios se ven afectados por la enfermedad. Además, cuando no se trata a tiempo, aumenta el riesgo de contraer el VIH.

4. TRICOMONIASIS
La tricomoniasis es una enfermedad causada por el parásito Trichomonas vaginalis. No tiene graves consecuencias para nuestra salud, nos hace más propensos a contraer el virus de inmunodeficiencia humana o VIH por vía sexual. 

¿Cómo se contagia? àEn una relación sexual vaginal con una persona que esté infectada. Las mujeres contraen la infección generalmente en la vagina; los hombres normalmente en la uretra.

¿Cuáles son los síntomas? àSiete de cada diez personas no muestran signos de infección. Si tienen síntomas, suelen aparecer entre cinco días y un mes después de haber contraído la infección.Los síntomas de la enfermedad pueden variar y no son tan evidentes, por ello la mayoría de hombres y mujeres que lo tienen no saben que están infectados.
Los síntomas son diferentes en mujeres y en hombres: 
-      Mujeres:flujo vaginal puede ser de color verde, gris o amarillo, la vagina puede oler mal, la zona infectada o los alrededores puede picar, dolor mientras se practica el sexo y dolor al orinar.
-      Hombres: picazón o irritación en el interior del pene y secreciones o dolor al orinar.

Consecuencias asociadas àAumento del riesgo de contraer VIH por vía sexual. En las mujeres embarazadas, la infección aumenta la probabilidad de parto prematuro o de tener un bebé de bajo peso. En los hombres, puede causar infección en la uretra o en la próstata.

5. HERPES GENITAL
El herpes genital es una ETS que es causada por dos virus: el VHS-1, que afecta a la boca y a los labios, pero que se puede transmitir a los genitales, y el VHS-2, que normalmente causa el herpes genital y se transmite con el contacto con la piel o a través de secreciones orales y genitales.

Resultado de imagen de ETS

¿Cómo se contagia? àPuede producirse mediante: una llaga de herpes, saliva si se tiene un herpes en la boca, o fluidos genitales (semen o flujo vaginal) si se tiene herpes genital; la piel de la zona bucal si se tienen herpes en la boca, o la piel de la zona genital si se tiene herpes genital. 

¿Cuáles son los síntomas?àEl herpes genital no suele presentar síntomas o son muy leves y se pueden confundir con picaduras. El primer brote suele suceder entre dos días a dos semanas tras la infección y entre los síntomas encontramos: disminución de las ganas de comer, fiebre, malestar general, dolores musculares en la espalda baja, los glúteos, los muslos o las rodillas y ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la ingle.

Consecuencias asociadas àPueden ser las siguientes:
  • Brotes de herpes:  es posible que tengas brotes varias veces al año.
  • Mayor riesgo de contraer VIH: Una persona con herpes genital está más expuesto a contagiarse de otras ETS.
  • Infección de recién nacidos: Las mujeres con un brote de herpes genital activo en el momento del parto podrían contagiar al recién nacido. 


¿Cómo protegerme de las enfermedades de transmisión sexual?


Uno de los factores de contagio principales es el sexo sin preservativo o el uso inadecuado de este, por lo tanto, es importante que usemos adecuadamente el condón durante todo el encuentro sexual, especialmente si tenemos varias parejas sexuales.  Es imprescindible comprobar la fecha de caducidad del preservativo, colocarlo de forma adecuada y usarlo a lo largo de todo el encuentro sexual. 

Resultado de imagen de ETS 

Espero que la entrada os haya resultado útil, y si tenéis alguna duda, tanto de estas como de otras ETS que no se han mencionado, no dudéis en preguntarnos!!! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuántos fetiches conoces?

¡Hola!! Estos días de cuarentena intentaremos amenizarlos subiendo entradas que os puedan resultar interesantes, hoy vamos a postear sobre el fetichisimo, recuerda que si quieres que ampliemos la info de nuestros post solo tienes que dejarnos un comentario! Pues comenzamos! La RAE define fetichismo como: “desviación sexual que consiste en fijar alguna parte del cuerpo humano o alguna prenda relacionada con él como objeto de la excitación y el deseo”, se puede entender también como aquellas prácticas que se caracterizan por provocar excitación u orgasmos mediante el uso de objetos, sustancias, o una parte del cuerpo en particular. Son muchos los sexólogos que afirman que la mayoría de nosotros tenemos algún fetiche, por lo que eso de desviación que menciona la definición de la RAE queda un poco desactualizado.  Hoy en día se pueden entender con mayor normalidad estos fetiches o filias sexuales de cada uno, no es algo negativo ni de lo que nos deberíamos avergonzar, es bueno c...

¿Asexualidad?

Hola! ¿Qué tal lo estáis llevando? Nosotras aquí seguimos, escribiendo para vosotros! Os dejamos primero con una imagen muy explicativa y después comenzamos con el post! La asexualidad es un tipo de orientación sexual (según algunos investigadores, no todos coinciden en ello), en este caso nadie te atrae sexualmente , pero te pueden atraer personas de manera romántica o intelectual, por ejemplo. Aunque se caracterice por una falta de interés hacia el sexo, no significa miedo al sexo. Es una manera diferente de entender la vida y las relaciones amorosas. No tiene nada que ver con la religión ni con vivencias de nuestra infancia. Por ello, asexual "se nace, no se hace" , sino hablaríamos de abstinencia, castidad, etc. Además, destacar que ¡no es un trastorno ni una enfermedad! Tampoco tiene nada que ver con la identidad de género, ni con personas confusas. Aproximadamente hay un 1% de la población que es asexual. ¿Estas personas tienen deseo sexual? Sí , igual que el res...

Relaciones modernas. ¿Las conoces?

Hola chic@s!! Aquí estamos un día más con vosotros.  Estamos cansadas de que en la mayoría de películas, series, anuncios, revistas etc... siempre se utilice como modelo las parejas formadas por un hombre y una mujer pero la realidad de nuestros días es otra.  Por eso, hoy queremos mostraros todos los tipos de relaciones posibles que se pueden tener en la actualidad.  ¿Cuantos tipos conocéis?  2,4,8.... que va!!! Hay múltiples tipos y hoy os hablaremos de nada más y nada menos que de 11. Os explicaremos en que consiste cada una de ellas.  Empecemos!!! Relación clásica: como ya os hemos adelantado esta relación es la formada por un hombre y una mujer con exclusividad, monógama. Hasta hace unas décadas este era el único tipo de relación lícito y bien visto, a día de hoy esto ha ido cambiando aunque todavía falta un largo camino para que se acepten y respeten por igual a todos los tipos de relación de los que hablaremos a continuación, algunos de ellos muy...