Bueno, hoy os traemos un post con mucha información para aquellos que sepáis que existe el condón, pero, ¿qué más? Os vamos a hablar de algunos de los
diferentes tipos de anticonceptivos, de sus ventajas y sus desventajas, y con ello poder decidir cuál se amolda más a vosotros!
¡Pues empezamos!
Como ya sabréis el preservativo masculino es el más conocido, es muy sencillo de usar y barato. ¿Para qué nos sirve? Nos ayuda a prevenir embarazos no deseados e ITS (infecciones de transmisión sexual). Por ello, impide que el semen entre en la vagina, boca o ano durante la eyaculación.
Ventajas:
-alta eficacia anticonceptiva
-un uso sistemático y correcto reduce el riesgo de contraer ITS y enfermedades asociadas
-no es un medicamento, por lo que se adquiere sin receta médica (y es fácil de conseguir)
-puedes llevarlo contigo y es fácil de utilizar, están lubricados para favorecer la penetración y colocación
-hay diferentes texturas, grosores, sabores y tallas. También hay algunos de material que no sea látex
Inconvenientes:
-no protege frente a ITS que se transmitan por contacto piel con piel
-su eficacia disminuye si se rompe o desliza
-hay que quitárselo después de la eyaculación sin esperar
-pueden romperse si no son de la talla adecuada o se colocan mal
Bien, pues aunque no se oiga tanto hablar de él también existe el preservativo femenino, este se introduce en la vagina y es una especie de funda lubricada. Tiene que colocarse antes de la penetración. De igual manera que el masculino, protege frente a embarazos e ITS.
Ventajas:
-no tiene tanta eficacia como el masculino pero su eficacia sigue siendo alta
-de igual manera, su uso sistemático y correcto reduce el riesgo de contraer ITS y enfermedades asociadas
-apto para personas alérgicas al látex
-no se necesita que el pene esté erecto para colocarlo, y están lubricados para favorecer tanto su colocación como la penetración
Inconvenientes:
-más difícil de conseguir, además de un mayor precio
-sirve exclusivamente para penetración vaginal
-puede resultar incómodo, moverse o sonar durante la penetración
Por si nunca lo habéis visto es una cosa así:

Ahora hablaremos de los anticonceptivos hormonales. Son medicamentos que contienen hormonas (estrógenos y gestágenos o solo gestágenos). Lo que hacen estas hormonas es actuar sobre el ciclo menstrual para prevenir embarazos no deseados (inhiben la ovulación espesando el moco cervical uterino, así dificulta el paso de los espermatozoides hasta el óvulo). Lo toman las mujeres (aunque se está investigando para los hombres) pero no le sientan igual a todas!
Ventajas:
-alta eficacia anticonceptiva
-no interfiere con analgésicos, ni antibióticos
-no interfiere en la espontaneidad de los encuentros eróticos
-es la mujer la que gestiona su capacidad reproductiva
-los hay financiados por el sistema público de salud
Inconvenientes:
-no protegen frente a ITS
-se necesita prescripción médica
-pueden tener efectos secundarios no deseados
-pueden tener contraindicaciones médicas en algunas enfermedades o tratamientos
Uno de los anticonceptivos hormonales es la píldora anticonceptiva. Esta píldora se toma todos los días aproximadamente a la misma hora, así tengas o no relaciones sexuales. Hay diferentes tipos de píldoras: *la combinada (estrógenos y gestágenos), son cajas para 21 días o 28 (21 de tratamiento y 7 de placebo para no perder el hábito)
*la mini-píldora (gestágeno), son cajas de 28 comprimidos, todos con hornomas
Ventajas:
-alta eficacia
-fácil de usar
-regula el ciclo menstrual, puede reducir sangrados abundantes y dolores
-se puede tomar durante mucho tiempo sin descansos
-hay marcas financiadas por el sistema público de salud
Inconvenientes:
-no todas sirven para todas las mujeres
-requiere bastante responsabilidad (todos los días a la misma hora)
-los olvidos o cambios de hora pueden reducir su eficacia
-los vómitos o diarreas pueden reducir su eficacia

¿Más métodos? aún vamos a hablar de otros cuatro métodos más!!
El parche anticonceptivo es una especie de pegatina que se pega a la piel, este libera hormonas de forma continua (gestágeno y estrógeno), y estas entran en el organismo mediante la piel. Es de uso semanal, se puede pegar en diversos sitios del cuerpo, por ejemplo en las nalgas, la parte baja del abdomen, en el brazo, en la espalda. Se va cambiando semana a semana durante tres semanas, la cuarta semana es de descanso, y es cuando tendrás la menstruación.
Ventajas:
-alta eficacia
-no requiere una atención diaria
-fácil de colocar y de quitar
-su eficacia no disminuye por vómitos o diarreas
-se puede tomar durante largos períodos de tiempo, sin descanso
Inconvenientes:
-requiere de un control de calendario
-puede cuasar reacciones en la piel
-no es adecuado para mujeres fumadoras mayores de 35 años

También existe el anillo anticonceptivo, es un anillo similar a una pulsera elástica y transparente que se coloca dentro de la vagina, es de goma eva para uso médico y libera hormonas de forma continua (gestágeno y estrógeno). Su uso es mensual, se lleva en la vagina tres semanas y después hay una semana de descanso, cuando viene la regla.
Ventajas:
-alta eficacia
-no requiere atención diaria
-fácil de colocar y quitar
-se puede tener durante largos períodos de tiempo, sin descanso
-puede pasar hasta tres horas fuera de la vagina sin perder eficacia
-su efectividad no disminuye por vómitos o diarreas
-se puede usar el tampón al mismo tiempo
Inconvenientes:
-requiere un control de calendario
-si está fuera d ela vagina más de 3 horas puede perder eficacia
-algunas personas puede sentirlo durante el coito, o tener alguna molestia
-no adecuado para mujeres fumadoras de más de 35 años

¿Y esto qué es?
Esto de la imagen es un DIU (dispositivo intrauterino). Es un método a largo plazo. Hay DIU hormonal y DIU de cobre. El hormonal libera hormona levonorgestrel. Es efectivo de 3 a 5 años y se puede retirar en cualquier momento. El DIU de cobre debe su acción anticonceptiva al cobre, y tiene efecto de 5 a 10 años.
Ventajas:
-alta eficacia
-no requiere control
-se puede colocar tras parto o aborto
-se puede quitar en cualquier momento
-es reversible, recuperando la fertilidad inmediata tras la retirada
-se puede usar en lactancia
-el de cobre tiene menos efectos secundarios que el hormonal
Inconvenientes:
-se puede mover de ubicación y generar problemas médicos, aunque no es frecuente
-el hormonal está contraindicado en cáncer de mama, hepático y tromboembolismo aguo y en otras enfermedades
-el de cobre puede aumentar el sangrado en los primeros meses
Finalmente, vamos a hablar del implante anticonceptivo. Es un dispositivo del tamaño de una cerilla más o menos que se coloca debajo de la piel del brazo, este libera gestágeno a la circulación sanguínea. Tiene una duración de tres años, pero se puede extraer antes.
Ventajas:
-es el método más eficaz
-es de larga duración
-no requiere atención diaria
-ofrece una alternativa a las mujeres a las que los estrógenos les afectan
-no disminuye su eficacia por vómitos o diarreas
-puede reducir el sangrado abundante y dolores menstruales
Inconvenientes:
-al principio puede producir cambios en el patrón de sangrado o desaparición temporal de la menstruación
-son comunes los manchados o sangrados entre menstruaciones
Tanto el DIU como el implante se colocan y retiran en consulta de ginecología y en la unidad de salud sexual y reproductiva.

Existen más tipos de anticpnceptivos pero estos son los más frecuentes entre los jóvenes, si queréis saber más información sobre alguno en particulae o sobre cuáles más existen dejarnos un comentario pidiéndolo!!!!
*la mini-píldora (gestágeno), son cajas de 28 comprimidos, todos con hornomas
Ventajas:
-alta eficacia
-fácil de usar
-regula el ciclo menstrual, puede reducir sangrados abundantes y dolores
-se puede tomar durante mucho tiempo sin descansos
-hay marcas financiadas por el sistema público de salud
Inconvenientes:
-no todas sirven para todas las mujeres
-requiere bastante responsabilidad (todos los días a la misma hora)
-los olvidos o cambios de hora pueden reducir su eficacia
-los vómitos o diarreas pueden reducir su eficacia
¿Más métodos? aún vamos a hablar de otros cuatro métodos más!!
El parche anticonceptivo es una especie de pegatina que se pega a la piel, este libera hormonas de forma continua (gestágeno y estrógeno), y estas entran en el organismo mediante la piel. Es de uso semanal, se puede pegar en diversos sitios del cuerpo, por ejemplo en las nalgas, la parte baja del abdomen, en el brazo, en la espalda. Se va cambiando semana a semana durante tres semanas, la cuarta semana es de descanso, y es cuando tendrás la menstruación.
Ventajas:
-alta eficacia
-no requiere una atención diaria
-fácil de colocar y de quitar
-su eficacia no disminuye por vómitos o diarreas
-se puede tomar durante largos períodos de tiempo, sin descanso
Inconvenientes:
-requiere de un control de calendario
-puede cuasar reacciones en la piel
-no es adecuado para mujeres fumadoras mayores de 35 años

También existe el anillo anticonceptivo, es un anillo similar a una pulsera elástica y transparente que se coloca dentro de la vagina, es de goma eva para uso médico y libera hormonas de forma continua (gestágeno y estrógeno). Su uso es mensual, se lleva en la vagina tres semanas y después hay una semana de descanso, cuando viene la regla.
Ventajas:
-alta eficacia
-no requiere atención diaria
-fácil de colocar y quitar
-se puede tener durante largos períodos de tiempo, sin descanso
-puede pasar hasta tres horas fuera de la vagina sin perder eficacia
-su efectividad no disminuye por vómitos o diarreas
-se puede usar el tampón al mismo tiempo
Inconvenientes:
-requiere un control de calendario
-si está fuera d ela vagina más de 3 horas puede perder eficacia
-algunas personas puede sentirlo durante el coito, o tener alguna molestia
-no adecuado para mujeres fumadoras de más de 35 años
Esto de la imagen es un DIU (dispositivo intrauterino). Es un método a largo plazo. Hay DIU hormonal y DIU de cobre. El hormonal libera hormona levonorgestrel. Es efectivo de 3 a 5 años y se puede retirar en cualquier momento. El DIU de cobre debe su acción anticonceptiva al cobre, y tiene efecto de 5 a 10 años.
Ventajas:
-alta eficacia
-no requiere control
-se puede colocar tras parto o aborto
-se puede quitar en cualquier momento
-es reversible, recuperando la fertilidad inmediata tras la retirada
-se puede usar en lactancia
-el de cobre tiene menos efectos secundarios que el hormonal
Inconvenientes:
-se puede mover de ubicación y generar problemas médicos, aunque no es frecuente
-el hormonal está contraindicado en cáncer de mama, hepático y tromboembolismo aguo y en otras enfermedades
-el de cobre puede aumentar el sangrado en los primeros meses
Finalmente, vamos a hablar del implante anticonceptivo. Es un dispositivo del tamaño de una cerilla más o menos que se coloca debajo de la piel del brazo, este libera gestágeno a la circulación sanguínea. Tiene una duración de tres años, pero se puede extraer antes.
Ventajas:
-es el método más eficaz
-es de larga duración
-no requiere atención diaria
-ofrece una alternativa a las mujeres a las que los estrógenos les afectan
-no disminuye su eficacia por vómitos o diarreas
-puede reducir el sangrado abundante y dolores menstruales
Inconvenientes:
-al principio puede producir cambios en el patrón de sangrado o desaparición temporal de la menstruación
-son comunes los manchados o sangrados entre menstruaciones
Tanto el DIU como el implante se colocan y retiran en consulta de ginecología y en la unidad de salud sexual y reproductiva.

Existen más tipos de anticpnceptivos pero estos son los más frecuentes entre los jóvenes, si queréis saber más información sobre alguno en particulae o sobre cuáles más existen dejarnos un comentario pidiéndolo!!!!
Comentarios
Publicar un comentario